2. Gestión Administrativa y de Recursos Humanos

2.4 Onboarding y capacitación inicial

El valor de un buen comienzo

Los primeros días de una persona en la empresa marcan profundamente su nivel de compromiso y velocidad de adaptación. Un proceso de onboarding bien planificado reduce la ansiedad, clarifica expectativas y acelera la productividad. En cambio, dejar que “se acomode solo” suele terminar en frustración y pérdida de tiempo para todos.

1. Preparación previa a la llegada

El onboarding empieza antes de que el nuevo integrante pise la oficina o el taller. Algunas acciones clave:

  • Documentación lista: contrato, credenciales, uniformes o herramientas.

  • Espacio de trabajo preparado: computadora, cuentas de usuario, insumos.

  • Agenda de bienvenida: quién lo recibirá, qué verá el primer día, y reuniones agendadas.

Ejemplo: Una empresa de autopartes prepara una caja de bienvenida con manual del puesto, catálogo de productos y una carta firmada por el gerente. Esto genera una percepción positiva inmediata.

2. Primer día: integración humana y cultural

  • Presentación al equipo: breve recorrido y presentación de cada compañero.

  • Charla sobre la empresa: historia, misión, valores y clientes principales.

  • Asignar un mentor o “buddy”: alguien que lo acompañe en la adaptación inicial.

Ejemplo: En una empresa de impresión industrial, asignar un mentor redujo en un 40% las consultas repetitivas a supervisores en los primeros tres meses.

3. Capacitación técnica inicial

La capacitación debe enfocarse en lo esencial para que la persona pueda desempeñarse sin depender constantemente de otros:

  • Procedimientos básicos de trabajo.

  • Uso de software, herramientas o maquinarias.

  • Normas de seguridad y protocolos de calidad.

  • Explicación clara de indicadores de rendimiento.

4. Seguimiento y retroalimentación

El onboarding no es solo un día o una semana. Idealmente, se extiende entre 30 y 90 días:

  • Reuniones semanales para resolver dudas y evaluar avances.

  • Checklist de competencias que debe dominar al final del periodo.

  • Retroalimentación bidireccional: no solo evaluar al nuevo, sino recibir su visión fresca sobre el puesto.

5. Errores a evitar

  • Sobrecargar al nuevo empleado de información el primer día.

  • No presentarle a las personas clave con las que trabajará.

  • Asumir que “ya sabe” porque viene con experiencia previa.

  • No medir si el onboarding está dando resultados.

6. Beneficios de un onboarding efectivo

  • Integración más rápida.

  • Reducción de errores en tareas críticas.

  • Mayor motivación y compromiso.

  • Menor rotación temprana.

Scroll al inicio