2. Gestión Administrativa y de Recursos Humanos

2.5 Normas internas y código de conducta

Más que un documento: una brújula para la empresa

Un buen código de conducta guía el comportamiento, las decisiones y la cultura de la organización. Cuando está bien diseñado y aplicado, previene conflictos, mejora la convivencia y protege la reputación de la empresa.

1. Definir el marco de actuación

Antes de redactar, hay que tener claro qué valores y comportamientos quiere promover la empresa.
Ejemplos:

  • Respeto y trato cordial entre compañeros, proveedores y clientes.

  • Cumplimiento de normas de seguridad y procedimientos.

  • Integridad en el manejo de información y recursos.

Una empresa de distribución de insumos médicos, por ejemplo, debe dejar claro que la precisión en la entrega y el cuidado en el manejo de productos no son opcionales, sino parte esencial de su identidad.

2. Áreas clave que debe cubrir

Un código de conducta efectivo incluye, como mínimo:

  • Horario y puntualidad (y tolerancias si aplica).

  • Uso responsable de recursos (vehículos, herramientas, equipos).

  • Confidencialidad y protección de datos.

  • Normas de seguridad e higiene.

  • Protocolo de comunicación interna (cómo y cuándo escalar problemas).

  • Política frente a conflictos de interés y regalos corporativos.

3. Cómo hacerlo relevante y no burocrático

El error más común es crear un documento de 40 páginas que nadie lee. En su lugar:

  • Usar lenguaje claro y ejemplos reales.

  • Incluir casos prácticos: “Si un cliente ofrece una propina por acelerar un trámite, ¿qué hacer?”.

  • Resumir en una versión “bolsillo” o infografía para tener a mano.

En una fábrica textil, por ejemplo, se entregó un tríptico plastificado con las 10 normas clave y un QR para acceder a la versión completa.

4. Comunicación y entrenamiento

No basta con entregarlo en la inducción. El código debe ser reforzado periódicamente:

  • Talleres cortos con casos prácticos.

  • Cartelería interna.

  • Inclusión en evaluaciones de desempeño.

5. Aplicación justa y coherente

Nada daña más un código de conducta que aplicarlo de forma desigual. Si las reglas son para todos, deben cumplirse sin excepciones. Un encargado que llega tarde todos los días y no recibe sanciones envía el mensaje de que las normas son flexibles para algunos.

6. Beneficios de tenerlo bien implementado

  • Reduce conflictos internos.

  • Fortalece la cultura y el sentido de pertenencia.

  • Protege legalmente a la empresa.

  • Facilita el onboarding de nuevos integrantes.

Scroll al inicio