4. Gestión Comercial

5.1 Fundamentos del marketing empresarial

Marketing no es solo publicidad

Muchos empresarios creen que marketing es “hacer un anuncio en redes” o “imprimir folletos”. En realidad, el marketing empresarial es mucho más amplio: es la disciplina que conecta a la empresa con el mercado, identifica necesidades de los clientes y diseña estrategias para satisfacerlas de forma rentable. Cuando se entiende de esta manera, el marketing se convierte en una herramienta de gestión, no en un gasto aislado.

1. Los cuatro pilares del marketing

  • Producto o servicio: no se trata solo de lo que vendés, sino de cómo lo diseñás para resolver un problema específico del cliente. Ejemplo: una distribuidora de insumos médicos que arma kits listos para clínicas ahorra tiempo y reduce errores de compra.

  • Precio: debe reflejar el valor percibido por el cliente, no solo cubrir costos. Ejemplo: una clínica estética puede cobrar más que otra si ofrece tecnología avanzada y resultados comprobados.

  • Plaza (distribución): es cómo llega el producto al cliente. Puede ser venta directa, distribuidores, ecommerce o franquicias. Ejemplo: una fábrica de pisos deportivos que trabaja con representantes locales amplía su cobertura sin abrir sucursales.

  • Promoción (comunicación): abarca desde publicidad hasta atención al cliente, pasando por la manera en que la empresa cuenta su propuesta de valor.

2. Marketing como investigación y estrategia

Un buen marketing no empieza publicando, empieza investigando.

  • Analizar el mercado: tamaño, tendencias, competidores.

  • Conocer al cliente ideal: edad, hábitos, problemas, motivaciones.

  • Diseñar la propuesta de valor y los mensajes que la transmitan.

Ejemplo: un concesionario de autos detectó que sus clientes más rentables no eran los que buscaban autos usados baratos, sino los que valoraban garantía y postventa. Reorientó su mensaje y aumentó su rentabilidad.

3. Diferencia entre marketing reactivo y proactivo

  • Marketing reactivo: responder solo cuando el mercado cambia o cuando las ventas bajan.

  • Marketing proactivo: planificar campañas, medir resultados y mejorar continuamente.

Ejemplo: una empresa de cartelería que solo publica en redes cuando necesita trabajo está reaccionando. En cambio, si tiene un calendario de campañas para cada temporada, está siendo proactiva.

4. Errores comunes de empresarios con el marketing

  • Reducirlo a “hacer publicidad”.

  • Imitar lo que hace la competencia sin analizar si es lo adecuado.

  • No medir resultados: gastar en campañas sin saber qué retorno generan.

  • Desconectar el marketing del área comercial y de la estrategia general de la empresa.

5. Ejercicio práctico

  1. Escribí en una hoja cuál es el principal problema que resolvés para tu cliente.

  2. Anotá cómo tu producto o servicio lo resuelve mejor que la competencia.

  3. Revisá si tu comunicación actual (anuncios, página web, redes sociales) transmite claramente esa propuesta de valor.

Pregunta de reflexión

¿Hoy tu empresa está usando el marketing como un recurso estratégico para guiar el negocio o solo como un parche publicitario cuando bajan las ventas?

Scroll al inicio