9. Herramientas y Recursos

9.3 Recursos digitales y software recomendado

La tecnología como aliada del empresario

Muchos dueños de empresas todavía ven el software como un gasto o una complicación. Sin embargo, las herramientas digitales son hoy una ventaja competitiva: permiten ahorrar tiempo, reducir errores y tomar decisiones basadas en datos. No se trata de usar lo último “de moda”, sino de elegir lo que realmente aporta valor a tu negocio.

1. Herramientas para administración y finanzas

  • Xubio, Alegra, Colppy: sistemas de gestión online para facturación, cuentas por pagar/cobrar y reportes financieros.

  • Tango Gestión: más completo, ideal para empresas con operaciones integradas.

  • Excel o Google Sheets: básicos pero potentes para control de caja, presupuestos y proyecciones.

Ejemplo: una distribuidora de insumos que migró de planillas en papel a Xubio ahora puede ver en tiempo real quién le debe, cuánto tiene en caja y cuáles facturas vencen.

2. Herramientas para ventas y clientes

  • CRM (Customer Relationship Management): HubSpot, Zoho, Bitrix24 permiten registrar contactos, oportunidades y embudos de ventas.

  • WhatsApp Business: mensajes automáticos y etiquetas para organizar la atención.

  • Google Forms + Sheets: útiles para registrar pedidos o consultas de manera sencilla.

Ejemplo: un concesionario que implementó Zoho CRM pudo hacer seguimiento de cada interesado en un auto y aumentó la tasa de cierres porque no se perdían contactos.

3. Herramientas para marketing

  • Meta Ads Manager (Facebook e Instagram Ads) y Google Ads: para publicidad digital segmentada.

  • Canva: diseño rápido y profesional de piezas gráficas sin depender de un diseñador full time.

  • Mailchimp o Doppler: email marketing para fidelizar clientes.

  • Metricool: programación y análisis de publicaciones en redes sociales.

Ejemplo: una clínica estética que usaba solo publicaciones manuales en Instagram empezó a programar contenido con Metricool y liberó horas de trabajo semanal.

4. Herramientas para operaciones y productividad

  • Trello, Asana o ClickUp: organización de proyectos y tareas en tableros visuales.

  • Google Workspace: colaboración en documentos, almacenamiento en la nube y calendarios compartidos.

  • ERP como Odoo o SAP Business One: integración de stock, compras, ventas y finanzas para empresas más grandes.

  • Sistemas de gestión de stock: Bind ERP, Alegra o incluso Excel con macros para negocios pequeños.

Ejemplo: una fábrica de carteles organizó su producción en Trello y redujo retrabajos porque todos sabían en qué etapa estaba cada pedido.

5. Herramientas para recursos humanos

  • Factorial o Buk: administración de personal, legajos digitales y control de ausentismo.

  • Google Forms: encuestas internas de clima laboral y evaluaciones simples.

  • Plataformas de capacitación online: Coursera, Crehana, Udemy para entrenar equipos en temas clave.

Ejemplo: una metalúrgica que nunca capacitaba formalmente a su personal implementó cursos online de seguridad industrial y redujo accidentes menores en planta.

6. Errores comunes al elegir software

  • Creer que lo más caro siempre es lo mejor.

  • Comprar sistemas complejos que luego nadie usa.

  • No capacitar al equipo en cómo utilizarlos.

  • No integrar herramientas (tener ventas en un lado, stock en otro y finanzas en otro).

7. Ejercicio práctico

  1. Hacé una lista de las tres áreas de tu empresa donde más tiempo se pierde (ejemplo: facturación, atención de clientes, control de stock).

  2. Buscá una herramienta digital que pueda resolver cada una.

  3. Probá una versión gratuita o demo durante 30 días.

  4. Evaluá si la herramienta te ahorró tiempo o redujo errores.

  5. Si funciona, implementala en toda la empresa y capacitá al equipo.

Pregunta de reflexión

¿Tu empresa está usando la tecnología como un motor para crecer y ser más eficiente, o todavía depende de procesos manuales que consumen tiempo y generan errores?

Scroll al inicio